Invoca viento (2023-2024)
"Invoca viento" es una pieza sonora para ser tocada en zonas elevadas, en altura y al aire libre: el viento es parte del elenco.
El proyecto surge a través de la "Secuencia IX", un concierto de Raquel G. Ibáñez e Ignacio Martínez con y en el Castillo de San Salvador de Santa Colomba de Curueño. Forma parte del programa "Secuencias", un ciclo de intervenciones sonoras en espacios organizado por la Fundación Cerezales Antonino y Cinia. Esta propuesta ha sido presentada en otras instancias como "Dar a Ouvir. O Som de Todas as Coisas" organizado por Serviço Educativo do Jazz ao Centro Clube (JACC) y el Convento São Francisco / Câmara Municipal de Coimbra.
A continuación, el texto curatorial de Luis Martínez Campo:
"Salir a buscar al viento no es una tarea fácil. Emerge donde quiere y cuando quiere: no entiende de esperas ni de lugares. A veces aparece canalizado a través de dispositivos y arquitecturas, pero es complicado dar con él en abierto. En un ejercicio de invocación, ascendemos a un monte en el valle del Curueño para concertar un encuentro. Vamos a la escucha, desplegando diversas tecnologías para establecer un diálogo: órganos, flautas, voces. Una conversación con un interlocutor que fluye entre tubos y cuerdas.
Cuando comenzamos hace más de un año la investigación para la Secuencia IX, lo hicimos, como no podía ser de otra manera, campo a través. Visitamos iglesias en las que había órganos, atendiendo a las sonoridades de vientos domesticados, pero también recorrimos caminos por los que transitaban corrientes. Buscábamos un espacio en el que la presencia del aire fuera relevante, donde no pasara desapercibido.
El trabajo de Raquel G. Ibáñez desde diferentes dispositivos electrónicos que interactúan con aire en movimiento confluye con Ignacio Martínez y una serie de instrumentos de viento emparentados a distintos niveles con el territorio. Los primeros encuentros dejaron entrever la diferencia: la respiración no es igual entre cuerpos, aerófonos y tecnologías. La mirada se convirtió en cómplice necesaria y dio paso a la búsqueda de una respiración conjunta. Cuando subimos al castillo se desveló la complejidad de los tiempos y entendimos la radicalidad de la propuesta. La llamada dejó paso al diálogo, el diálogo a la voz, la voz a la respiración: encontrar el viento no es más que respirar juntos. Compartir aliento con la chifla, el pájaro, la piedra y el aire".
Información del proyecto en la web FCAYC
Información del proyecto en la web JACC
[+]
[+]