Registro de vientos menores (2022-2024) *instalación expositiva*
“Registro de vientos menores” es una investigación en torno a las tecnologías y materialidades de la voz humana y no humana mediante al escucha del viento. Este elemento cuenta con un fuerte componente simbólico en el que las nociones de «Pneuma» o «Ánima» –soplo vital creador, así como alma o principio de vida, entre otros significados– están muy presentes en toda la metodología. Esta se basa en el estudio y contraposición de tres aerófonos: el arpa eólica, el órgano de tubos y la voz, con los que ahondar en las cualidades sonoras y poéticas del aire en movimiento, cuestionando la idea de la «voz natural» como algo inherente a lo humano.
La investigación se materializa en diferentes formatos, incluida esta instalación, que presenta un audio multicanal y un conjunto de dibujos a gran formato, impresos sobre seda. La composición sonora incluye grabaciones de vientos en exterior y aerófonos en diversas ubicaciones, procesadas a través de un resonador electrónico. Este dispositivo, usado como una arpa eólica digital, reflexiona sobre las utopías del registro puro y las intersecciones entre transducción y traducción del sonido.
Los dibujos, que funcionan como partituras y cartografías experimentales, condensan las etapas de investigación. Estos gráficos, realizados a partir de paseos sonoros, incluyen símbolos meteorológicos, sigilos y grafía ritual, microorganismos aéreos , circuitos electrónicos, líneas de sintetizador o fragmentos de las experiencias situadas en el proceso, tales como como muescas en tubos de órganos, esquemas de flautas, cicatrices de erosión de la tierra y versos de poemas, conversaciones y textos, distorsionados.
Esta instalación se ha expuesto en “mecamisticas” comisariada por Sergi Álvarez Riosalido para la galería Dilalica (Barcelona) y en “Caja de resonancia” comisariada por Isabella Lenzi en la Sala de Arte Joven de la Comunidad de Madrid.
La pieza ha sido premiada como uno de los diez proyectos ganadores de XXXV Edición Circuitos Artes Plásticas de la Comunidad de Madrid.
Puedes escuchar el audio aquí